http://www.youtube.com/watch?v=7g3phNeGvqs&feature=kp
Eso es la cancion de Lloyd. El sitio no funciona en su computadora.
Sunday, February 23, 2014
Tuesday, February 18, 2014
Monday, February 17, 2014
Marc Anthony - Muy Dentro De Mi
http://www.youtube.com/watch?v=AQoL-A1Omhw
Si quieres ver la letra....
Solo quiero que vuelvas a mi
para otra vez poder sentir
lo que es amor, estaba muerto de dolor
sin ti mi vida ha sido gris
y no hay nada que me haga mas feliz
que escuchar tu voz, oh, junto a mi
Hoy contigo se lo que es vivir
sin tu amor yo no quiero seguir
ya no tengo miedo a amar
esta vez no tengo miedo a amar
Oh, que bello es amarte asi
que suerte es tenerte a ti
escuchar tu voz, oh, junto a mi
Todo el tiempo que estuviste aqui y nunca te vi
y la luz de amor brillaba ardiendo en tu mirar
que ciego fui-nunca te vi
y hoy te siento
muy dentro de mi
Esa llama de amor solo la enciendes tu
como extrano ver tu rostro bajo el cielo azul
Que ciego fui-nunca te vi
y hoy te siento
muy dentro de mi
Y pensar que hoy vives en mi
no sabia que podia existir
este amor entre los dos
hay tanto amor entre tu y yo
Tus palabras me llenan a mi
me motivan y me hacen sentir.. libre
Todo el tiempo que estuviste aqui y nunca te vi
y la luz de amor brillaba ardiendo en tu mirar
que ciego fui-nunca te vi
y hoy te siento
muy dentro de mi
Esa llama de amor solo la enciendes tu
como extrano ver tu rostro bajo el cielo azul
Que ciego fui-nunca te vi
y hoy te siento
muy dentro de mi
para otra vez poder sentir
lo que es amor, estaba muerto de dolor
sin ti mi vida ha sido gris
y no hay nada que me haga mas feliz
que escuchar tu voz, oh, junto a mi
Hoy contigo se lo que es vivir
sin tu amor yo no quiero seguir
ya no tengo miedo a amar
esta vez no tengo miedo a amar
Oh, que bello es amarte asi
que suerte es tenerte a ti
escuchar tu voz, oh, junto a mi
Todo el tiempo que estuviste aqui y nunca te vi
y la luz de amor brillaba ardiendo en tu mirar
que ciego fui-nunca te vi
y hoy te siento
muy dentro de mi
Esa llama de amor solo la enciendes tu
como extrano ver tu rostro bajo el cielo azul
Que ciego fui-nunca te vi
y hoy te siento
muy dentro de mi
Y pensar que hoy vives en mi
no sabia que podia existir
este amor entre los dos
hay tanto amor entre tu y yo
Tus palabras me llenan a mi
me motivan y me hacen sentir.. libre
Todo el tiempo que estuviste aqui y nunca te vi
y la luz de amor brillaba ardiendo en tu mirar
que ciego fui-nunca te vi
y hoy te siento
muy dentro de mi
Esa llama de amor solo la enciendes tu
como extrano ver tu rostro bajo el cielo azul
Que ciego fui-nunca te vi
y hoy te siento
muy dentro de mi
Sunday, February 16, 2014
Yo No Se Manana
http://www.youtube.com/watch?v=Ufgkl8r-gqY
Eligi esa cancion porque es muy popular en mi familia y a mi me gusta luis enrique mucho.
La cancion es de viviendo cada dia es un misterio y es la realidad que no sabemos quien va a quedar o amar.
Eligi esa cancion porque es muy popular en mi familia y a mi me gusta luis enrique mucho.
La cancion es de viviendo cada dia es un misterio y es la realidad que no sabemos quien va a quedar o amar.
Yo Te Esperaré
http://www.youtube.com/watch?v=_KSyWS8UgA4
Yo te esperaré (2011)
Cali y El Dandee ( cantantes colombianos )
Yo te esperaré (2011)
Cali y El Dandee ( cantantes colombianos )
Friday, February 14, 2014
Amor de mis amores
Una canción clásica del compositor y cantante mexicano Agustín Lara
(1900-1970).
https://www.youtube.com/watch?v=HLUctK4zIns
Y la versión de una nueva cantante mexicana muy de moda (Natalia
Lafourcade)
https://www.youtube.com/watch?v=C8nuHh4Dyas
Friday, February 7, 2014
Tuesday, February 4, 2014
Wednesday, January 29, 2014
http://www.youtube.com/watch?v=XQZ6sAZ7DlE
Aqui, hay un link para un recitación del poema, vamos a escuchar otra vez en clase mañana. Anoche, trata a identificar los descripciones de los dos abuelos y ven lista para discutir los. Preste especial atención a los gritos en las dos últimas estrofas.
Hasta mañana.
Aqui, hay un link para un recitación del poema, vamos a escuchar otra vez en clase mañana. Anoche, trata a identificar los descripciones de los dos abuelos y ven lista para discutir los. Preste especial atención a los gritos en las dos últimas estrofas.
Hasta mañana.
Monday, January 27, 2014
Tu me quieres blanca
TU ME QUIERES BLANCA
Tú me quieres alba,
Me quieres de espumas,
Me quieres de nácar.
Que sea azucena
Sobre todas, casta.
De perfume tenue.
Corola cerrada
Ni un rayo de luna
Filtrado me haya.
Ni una margarita
Se diga mi hermana.
Tú me quieres nívea,
Tú me quieres blanca,
Tú me quieres alba.
Tú que hubiste todas
Las copas a mano,
De frutos y mieles
Los labios morados.
Tú que en el banquete
Cubierto de pámpanos
Dejaste las carnes
Festejando a Baco.
Tú que en los jardines
Negros del Engaño
Vestido de rojo
Corriste al Estrago.
Tú que el esqueleto
Conservas intacto
No sé todavía
Por cuáles milagros,
Me pretendes blanca
(Dios te lo perdone),
Me pretendes casta
(Dios te lo perdone),
¡Me pretendes alba!
Huye hacia los bosques,
Vete a la montaña;
Límpiate la boca;
Vive en las cabañas;
Toca con las manos
La tierra mojada;
Alimenta el cuerpo
Con raíz amarga;
Bebe de las rocas;
Duerme sobre escarcha;
Renueva tejidos
Con salitre y agua;
Habla con los pájaros
Y lévate al alba.
Y cuando las carnes
Te sean tornadas,
Y cuando hayas puesto
En ellas el alma
Que por las alcobas
Se quedó enredada,
Entonces, buen hombre,
Preténdeme blanca,
Preténdeme nívea,
Preténdeme casta.
Tú me quieres alba,
Me quieres de espumas,
Me quieres de nácar.
Que sea azucena
Sobre todas, casta.
De perfume tenue.
Corola cerrada
Ni un rayo de luna
Filtrado me haya.
Ni una margarita
Se diga mi hermana.
Tú me quieres nívea,
Tú me quieres blanca,
Tú me quieres alba.
Tú que hubiste todas
Las copas a mano,
De frutos y mieles
Los labios morados.
Tú que en el banquete
Cubierto de pámpanos
Dejaste las carnes
Festejando a Baco.
Tú que en los jardines
Negros del Engaño
Vestido de rojo
Corriste al Estrago.
Tú que el esqueleto
Conservas intacto
No sé todavía
Por cuáles milagros,
Me pretendes blanca
(Dios te lo perdone),
Me pretendes casta
(Dios te lo perdone),
¡Me pretendes alba!
Huye hacia los bosques,
Vete a la montaña;
Límpiate la boca;
Vive en las cabañas;
Toca con las manos
La tierra mojada;
Alimenta el cuerpo
Con raíz amarga;
Bebe de las rocas;
Duerme sobre escarcha;
Renueva tejidos
Con salitre y agua;
Habla con los pájaros
Y lévate al alba.
Y cuando las carnes
Te sean tornadas,
Y cuando hayas puesto
En ellas el alma
Que por las alcobas
Se quedó enredada,
Entonces, buen hombre,
Preténdeme blanca,
Preténdeme nívea,
Preténdeme casta.
Wednesday, January 22, 2014
Neruda: Oda a la alcachofa
La alcachofa
de tierno corazón
se vistió de guerrero,
erecta, construyó
una pequeña cúpula,
se mantuvo
impermeable
bajo
sus escamas,
a su lado
los vegetales locos
se encresparon,
se hicieron
zarcillos, espadañas,
bulbos conmovedores,
en el subsuelo
durmió la zanahoria
de bigotes rojos,
la viña
resecó los sarmientos
por donde sube el vino,
la col
se dedicó
a probarse faldas,
el orégano
a perfumar el mundo,
y la dulce
alcachofa
allí en el huerto,
vestida de guerrero,
bruñida
como una granada,
orgullosa,
y un día
una con otra
en grandes cestos
de mimbre, caminó
por el mercado
a realizar su sueño:
la milicia.
En hileras
nunca fue tan marcial
como en la feria,
los hombres
entre las legumbres
con sus camisas blancas
eran
mariscales
de las alcachofas,
las filas apretadas,
las voces de comando,
y la detonación
de una caja que cae,
pero
entonces
viene
María
con su cesto,
escoge
una alcachofa,
no le teme,
la examina, la observa
contra la luz como si fuera un huevo,
la compra,
la confunde
en su bolsa
con un par de zapatos,
con un repollo y una
botella
de vinagre
hasta
que entrando a la cocina
la sumerge en la olla.
Así termina
en paz
esta carrera
del vegetal armado
que se llama alcachofa,
luego
escama por escama
desvestimos
la delicia
y comemos
la pacífica pasta
de su corazón verde.
de tierno corazón
se vistió de guerrero,
erecta, construyó
una pequeña cúpula,
se mantuvo
impermeable
bajo
sus escamas,
a su lado
los vegetales locos
se encresparon,
se hicieron
zarcillos, espadañas,
bulbos conmovedores,
en el subsuelo
durmió la zanahoria
de bigotes rojos,
la viña
resecó los sarmientos
por donde sube el vino,
la col
se dedicó
a probarse faldas,
el orégano
a perfumar el mundo,
y la dulce
alcachofa
allí en el huerto,
vestida de guerrero,
bruñida
como una granada,
orgullosa,
y un día
una con otra
en grandes cestos
de mimbre, caminó
por el mercado
a realizar su sueño:
la milicia.
En hileras
nunca fue tan marcial
como en la feria,
los hombres
entre las legumbres
con sus camisas blancas
eran
mariscales
de las alcachofas,
las filas apretadas,
las voces de comando,
y la detonación
de una caja que cae,
pero
entonces
viene
María
con su cesto,
escoge
una alcachofa,
no le teme,
la examina, la observa
contra la luz como si fuera un huevo,
la compra,
la confunde
en su bolsa
con un par de zapatos,
con un repollo y una
botella
de vinagre
hasta
que entrando a la cocina
la sumerge en la olla.
Así termina
en paz
esta carrera
del vegetal armado
que se llama alcachofa,
luego
escama por escama
desvestimos
la delicia
y comemos
la pacífica pasta
de su corazón verde.
Pablo Neruda Poema 15
Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
| Estoy de acuerdo con Crystal tambien con el descripcion sobre el color verde. yo creo que la poema era sobre un hombre que quiero el amor de la mujer, pero Ella no puede ver lo que estaba en frente de si. creo que los ojos de fria plata represente el ciego y por eso ella no puede ver las cosas fisicamente o las cosas intangible del hombre. La belleza de ella esta representado del color verde. Estoy un poco confundida con el final de la poema y lo que paso. |
Tuesday, January 21, 2014
Monday, January 20, 2014
"Romance Sonámbulo" de García Lorca
Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar
y el caballo en la montaña.
Con la sombra en la cintura
ella sueña en su baranda,
verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.
Verde que te quiero verde.
Bajo la luna gitana,
las cosas le están mirando
y ella no puede mirarlas.
(1. DIBUJA LEAH)
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar
y el caballo en la montaña.
Con la sombra en la cintura
ella sueña en su baranda,
verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.
Verde que te quiero verde.
Bajo la luna gitana,
las cosas le están mirando
y ella no puede mirarlas.
(1. DIBUJA LEAH)
*
Verde que te quiero verde.
Grandes estrellas de escarcha,
vienen con el pez de sombra
que abre el camino del alba.
La higuera frota su viento
con la lija de sus ramas,
y el monte, gato garduño,
eriza sus pitas agrias.
¿Pero quién vendrá? ¿Y por dónde...?
Ella sigue en su baranda,
verde carne, pelo verde,
soñando en la mar amarga.
(2. DIBUJA SAMI)
Grandes estrellas de escarcha,
vienen con el pez de sombra
que abre el camino del alba.
La higuera frota su viento
con la lija de sus ramas,
y el monte, gato garduño,
eriza sus pitas agrias.
¿Pero quién vendrá? ¿Y por dónde...?
Ella sigue en su baranda,
verde carne, pelo verde,
soñando en la mar amarga.
(2. DIBUJA SAMI)
*
Compadre, quiero cambiar
mi caballo por su casa,
mi montura por su espejo,
mi cuchillo por su manta.
Compadre, vengo sangrando,
desde los montes de Cabra.
Si yo pudiera, mocito,
ese trato se cerraba.
Pero yo ya no soy yo,
ni mi casa es ya mi casa.
(3. (DIBUJA ORLANDO)
Compadre, quiero morir
decentemente en mi cama.
De acero, si puede ser,
con las sábanas de holanda.
¿No ves la herida que tengo
desde el pecho a la garganta?
Trescientas rosas morenas
lleva tu pechera blanca.
Tu sangre rezuma y huele
alrededor de tu faja.
Pero yo ya no soy yo,
ni mi casa es ya mi casa.
(4. DIBUJA SEAN)
Dejadme subir al menos
hasta las altas barandas,
dejadme subir, dejadme,
hasta las verdes barandas.
Barandales de la luna
por donde retumba el agua.
(5. DIBUJA CORINNE)
mi caballo por su casa,
mi montura por su espejo,
mi cuchillo por su manta.
Compadre, vengo sangrando,
desde los montes de Cabra.
Si yo pudiera, mocito,
ese trato se cerraba.
Pero yo ya no soy yo,
ni mi casa es ya mi casa.
(3. (DIBUJA ORLANDO)
Compadre, quiero morir
decentemente en mi cama.
De acero, si puede ser,
con las sábanas de holanda.
¿No ves la herida que tengo
desde el pecho a la garganta?
Trescientas rosas morenas
lleva tu pechera blanca.
Tu sangre rezuma y huele
alrededor de tu faja.
Pero yo ya no soy yo,
ni mi casa es ya mi casa.
(4. DIBUJA SEAN)
Dejadme subir al menos
hasta las altas barandas,
dejadme subir, dejadme,
hasta las verdes barandas.
Barandales de la luna
por donde retumba el agua.
(5. DIBUJA CORINNE)
*
Ya suben los dos compadres
hacia las altas barandas.
Dejando un rastro de sangre.
Dejando un rastro de lágrimas.
Temblaban en los tejados
farolillos de hojalata.
Mil panderos de cristal,
herían la madrugada.
hacia las altas barandas.
Dejando un rastro de sangre.
Dejando un rastro de lágrimas.
Temblaban en los tejados
farolillos de hojalata.
Mil panderos de cristal,
herían la madrugada.
*(6. DIBUJA HANNAH)
Verde que te quiero verde,
verde viento, verdes ramas.
Los dos compadres subieron.
El largo viento, dejaba
en la boca un raro gusto
de hiel, de menta y de albahaca.
¡Compadre! ¿Dónde está, dime?
¿Dónde está mi niña amarga?
¡Cuántas veces te esperó!
¡Cuántas veces te esperara,
cara fresca, negro pelo,
en esta verde baranda!
(7. DIBUJA EVAN)
verde viento, verdes ramas.
Los dos compadres subieron.
El largo viento, dejaba
en la boca un raro gusto
de hiel, de menta y de albahaca.
¡Compadre! ¿Dónde está, dime?
¿Dónde está mi niña amarga?
¡Cuántas veces te esperó!
¡Cuántas veces te esperara,
cara fresca, negro pelo,
en esta verde baranda!
(7. DIBUJA EVAN)
*
Sobre el rostro del aljibe
se mecía la gitana.
Verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.
Un carámbano de luna
la sostiene sobre el agua.
(8. DIBUJA CHRYSTAL)
La noche su puso íntima
como una pequeña plaza.
Guardias civiles borrachos,
en la puerta golpeaban.
Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar.
Y el caballo en la montaña.
(9. DIBUJA LLOYD)
se mecía la gitana.
Verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.
Un carámbano de luna
la sostiene sobre el agua.
(8. DIBUJA CHRYSTAL)
La noche su puso íntima
como una pequeña plaza.
Guardias civiles borrachos,
en la puerta golpeaban.
Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar.
Y el caballo en la montaña.
(9. DIBUJA LLOYD)
Antoñito el Camborio de García Lorca
En los comentarios encontrar una figura en uno de los poemas y escribirla con su nombre.
Ejemplo: Símil: "el cielo reluce como la grupa de un potro" (p. 371)
Ejemplo: Símil: "el cielo reluce como la grupa de un potro" (p. 371)
Friday, January 17, 2014
Wednesday, January 15, 2014
José Martí: un poema muy famoso...
Versos Sencillos-1891
Yo
soy un hombre sincero
De donde crece la palma,
Y antes de morirme quiero
Echar mis versos del alma.
De donde crece la palma,
Y antes de morirme quiero
Echar mis versos del alma.
Yo vengo de todas partes,
Y hacia todas partes voy:
Arte soy entre las artes,
En los montes, monte soy.
Y hacia todas partes voy:
Arte soy entre las artes,
En los montes, monte soy.
Yo sé los nombres extraños
De las yerbas y las flores,
Y de mortales engaños,
Y de sublimes dolores.
De las yerbas y las flores,
Y de mortales engaños,
Y de sublimes dolores.
Yo he visto en la noche
oscura
Llover sobre mi cabeza
Los rayos de lumbre pura
De la divina belleza.
Llover sobre mi cabeza
Los rayos de lumbre pura
De la divina belleza.
Alas nacer vi en los
hombros
De las mujeres hermosas:
Y salir de los escombros,
Volando las mariposas.
De las mujeres hermosas:
Y salir de los escombros,
Volando las mariposas.
He visto vivir a un hombre
Con el puñal al costado,
Sin decir jamás el nombre
De aquella que lo ha matado.
Con el puñal al costado,
Sin decir jamás el nombre
De aquella que lo ha matado.
Rápida, como un reflejo,
Dos veces vi el alma, dos:
Cuando murió el pobre viejo(*),
Cuando ella me dijo adiós(**).
Dos veces vi el alma, dos:
Cuando murió el pobre viejo(*),
Cuando ella me dijo adiós(**).
Temblé una vez —en la reja,
A la entrada de la viña,—
Cuando la bárbara abeja
Picó en la frente a mi niña.
A la entrada de la viña,—
Cuando la bárbara abeja
Picó en la frente a mi niña.
Gocé una vez, de tal suerte
Que gocé cual nunca:—cuando
La sentencia de mi muerte
Leyó el alcalde llorando.
Que gocé cual nunca:—cuando
La sentencia de mi muerte
Leyó el alcalde llorando.
Oigo un suspiro, a través
De las tierras y la mar,
Y no es un suspiro,—es
Que mi hijo va a despertar.
De las tierras y la mar,
Y no es un suspiro,—es
Que mi hijo va a despertar.
Si dicen que del joyero
Tome la joya mejor,
Tomo a un amigo sincero
Y pongo a un lado el amor.
Tome la joya mejor,
Tomo a un amigo sincero
Y pongo a un lado el amor.
Yo he visto al águila
herida
Volar al azul sereno,
Y morir en su guarida
La vibora del veneno.
Volar al azul sereno,
Y morir en su guarida
La vibora del veneno.
Yo sé bien que cuando el
mundo
Cede, lívido, al descanso,
Sobre el silencio profundo
Murmura el arroyo manso.
Cede, lívido, al descanso,
Sobre el silencio profundo
Murmura el arroyo manso.
Yo he puesto la mano osada,
De horror y júbilo yerta,
Sobre la estrella apagada
Que cayó frente a mi puerta.
De horror y júbilo yerta,
Sobre la estrella apagada
Que cayó frente a mi puerta.
Oculto en mi pecho bravo
La pena que me lo hiere:
El hijo de un pueblo esclavo
Vive por él, calla y muere.
La pena que me lo hiere:
El hijo de un pueblo esclavo
Vive por él, calla y muere.
Todo es hermoso y
constante,
Todo es música y razón,
Y todo, como el diamante,
Antes que luz es carbón.
Todo es música y razón,
Y todo, como el diamante,
Antes que luz es carbón.
Yo sé que el necio se
entierra
Con gran lujo y con gran llanto.
Y que no hay fruta en la tierra
Como la del camposanto.
Con gran lujo y con gran llanto.
Y que no hay fruta en la tierra
Como la del camposanto.
Callo, y entiendo, y me
quito
La pompa del rimador:
Cuelgo de un árbol marchito
Mi muceta de doctor.
La pompa del rimador:
Cuelgo de un árbol marchito
Mi muceta de doctor.
(*) El padre de Martí quien murió el 9
de marzo de 1887, en Cuba.
(**) Se refiere a la despedida de María
Cristina Granados, "La niña de Guatemala".
Monday, January 13, 2014
Rubén Darío: "Lo fatal"
Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!...
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!...
Tuesday, January 7, 2014
Subscribe to:
Comments (Atom)

.jpg)



