Monday, December 9, 2013

La novela picaresca

I. El género picaresco
A. Rasgos del género picaresco:
1) forma autobiográfica
2) narración gira alrededor del pícaro
3) los sucesos se centran en el pícaro, no tienen conexión unos con otros (capítulos o episodios individuales)
4) género abierto: admite adiciones o cambios sin que se deshaga la novela

B. Rasgos característicos del pícaro:
1) de clase muy baja
2) vida aventurera y trabajosa
3) cambia de amo y lugares (vagabundo)
4) usa de malas artes y engaños para poder vivir.
5) le da igual la "honra" (contradicción de lo tradicional)
6) sufre con paciencia estóica
7) resentido frente a la sociedad
8) entra y sale de la vida (novela) sin dejar huella

C. forma autobiográfica: el "autor" y el personaje narrado son uno.
1. La verosimilitud (realismo) del género: Convención estilística, para fingir la verosimilitud. El autor afirma haber vivido estos episodios o casos. Así, consideramos tales sucesos como verdaderos. --> realismo

2. Punto de vista es siempre el mismo a lo largo del relato. Vemos todo y a todos através de los ojos de Lazarillo.
3. Dos Lázaros. Identificación entre autor y personaje; Sin embargo, hay realmente dos personajes:
a. Lazaro el niño: está inmerso en el proceso de aprendizaje.
b. Lázaro adulto que narra los sucesos (autor): resultado del proceso

4. Forma epistolar: se dirige la "carta" a Vuestra Merced.

D. La novela picaresca y el realismo: ¿En que consiste el realismo de la obra?
1) una reacción realista al idealismo de la muy popular literatura caballeresca;
2) Aunque existen exageraciones, casi todo lo narrado es posible;
3) "realismo psicológico". Esto es precursor de la novela moderna.



E. Novelas picarescas:
1) Lazarillo de Tormes Anónimo
2) Guzmán de Alfarache Mateo Alemán
3) El Buscón Quevedo

No comments:

Post a Comment