Tuesday, December 3, 2013

Tema: Lo trágico
Nos aproximaremos al "sentimiento trágico de la vida" que se refleja en obras de todos los géneros respecto a las dificultades personales o sociales, la pérdida de algo querido, el encuentro con algo desconocido, la sensación de rechazo, etc.  

¿Es la literatura un fenómeno estético o un factor de cambio?
¿Es el individuo un producto del medio en que vive?
¿Puede la literatura cambiar la realidad?
«Hay algo que, a falta de otro nombre, llamaremos el sentimiento trágico de la vida, que lleva tras sí toda una concepción de la vida misma y del Universo, toda una filosofía más o menos formulada, más o menos consistente. Y ese sentimiento pueden tenerlo, y lo tienen, no sólo los hombres individuales, sino pueblos enteros. Y ese sentimiento, más que brotar de ideas, las determina, aún cuando luego, claro está, las ideas reaccionen sobre él corroborándolo. Unas veces puede provenir de una enfermedad adventicia, de una dispepsia, verbigracia; pero otras veces es constitucional. Y no sirve hablar, como veremos, de hombres sanos e insanos. Aparte de no haber una noción normativa de la salud, nadie ha probado que el hombre tenga que ser naturalmente alegre. Es más: el hombre, por ser hombre, por tener conciencia, es ya, respecto al burro o a un cangrejo, un animal enfermo. La conciencia es una enfermedad.»

(Unamuno, Del sentimiento trágico de la vida).

No comments:

Post a Comment